En este episodio comparto experiencias y reflexiones sobre cómo el silencio, cuando deja de ser un vacío que incomoda, puede ser una puerta al bienestar, al disfrute, a la presencia auténtica y a un acompañamiento de mayor calidad. Un recorrido por el valor de la pausa, la co-regulación y esa “musculatura interna” que nos permite acompañar sin apurar los procesos.
(lo encontrarás más abajo en esta misma página)
No como ausencia, sino como un espacio fértil que posibilita transformación y conexión.
Juntxs exploramos cómo el silencio puede sostener y ser sostenido, tanto en la práctica profesional como en nuestra propia vida. Además, aquí mismo (más abajo) encontrarás un material gratuito con ejercicios prácticos para entrenar tu capacidad de sostener el silencio.
Descubrí cómo lo que no se dice sostiene procesos profundos en quienes acompañamos (y en nosotrxs mismxs).
Por qué el tiempo y el espacio son claves para que lo interno se ordene y se exprese con claridad.
Cómo tu estado interno puede convertirse en el campo que sostiene al otre, más allá de las palabras.
Contenido: Laila Horwitz @laboratorio.presente // Grabación, edición y técnica: Adrian Gleizer @adri.mixer